3.
Ofertas de servicios cloud
3.3.2.
El servicio de Centro de Datos Remoto (II)
La
siguiente capa tipifica los Centros de Datos según su calidad. La
clasificación más extendida es la del Uptime Institute
(http://www.uptimeinstitute.com/) que categoriza los Centros de Datos
en función de su calidad y los niveles de redundancia de los que
dispone, entre Tier I que sería una sala refrigerada con los
elementos básicos de clima y extinción, y Tier IV, que se trata de
una instalación con múltiples niveles de redundancia y unos
criterios de calidad y disponibilidad máximos.
En
España existen varios Centros de Datos Neutrales y varios Centros de
Datos Propietarios, encontrando en el mercado todo tipo de calidades.
Normalmente,
un Centro de Datos con una categorización de Tier más alto es un
Centro de Datos más caro que uno con una categoría inferior. Cuando
elegimos un Centro de Datos debemos sopesar si nuestro entorno
requiere una u otra calidad, y si estamos dispuestos a pagar el
precio que eso implica. Muchas veces sucede que nuestra plataforma,
por topología, va a distribuirse entre uno o más centros de datos
para poder disfrutar de geo-redundancia. En estos casos, no es
probable que elijamos instalaciones Tier IV para alojar nuestros
equipos, ya que los costes serían altísimos. Lo normal es
distribuir los centros entre varias instalaciones de un Tier
inferior, que dispongan de niveles de redundancia óptimos en todos
los elementos críticos del centro de datos, y acceder de este modo a
una tarifa más asequible.
Los
elementos básicos que todo Centro de Datos remoto debe cumplir para
que resulte óptimo son los siguientes:
Redundancia
física completa en la parte eléctrica. Esto incluye líneas de
alimentación, transformadores, UPS y generadores de respaldo. Todos
estos elementos deben estar en redundancia N+1 para garantizar
continuidad de nuestros servicios, y deben estar escalados para
alimentar la instalación de forma completa a plena carga, es decir,
con todos los clientes consumiendo el 100% de la energía que tienen
disponible. En su defecto, ante el fallo de cualquier elemento
tendremos un cero de suministro de servicio .
Redundancia
física completa en todos los equipos de refrigeración. Desde la
parte de generación hasta las bombas que distribuyen el agua por el
edificio e incluyendo los propios equipos de aire acondicionado.
Debemos analizar todos los puntos, incluyendo el circuito de agua, ya
que aunque normalmente es cerrado, es conveniente que dispongan de
algibes para protegerse de cortes prolongados de suministro de agua.
Redundancia
física completa en la infraestructura de comunicaciones. Debe haber
dos o más arquetas de fibra de acceso al edificio por caminos
separados hasta la “Meet-Met-Room”. A partir de este punto, la
responsabilidad es del operador, no del edificio, y debemos
garantizar que el proveedor que elijamos continúe con múltiples
rutas y equipamiento redundante en la parte de multiplexación,
rutado y switching hasta la entrega de servicio para garantizar que
aprovechamos las capacidades del edificio.
Sistema
de Extinción de Incendios apropiado. Existen tres tecnologías
óptimas en el mercado a día de hoy: extinción por gas
oxigenodepresor, sistemas de tubería seca de agua nebulizada y
sistemas de tubería seca de agua corriente. Cada una tiene sus
ventajas y desventajas. Lo importante es que el Centro tenga un buen
plan ante desastres, disponga de niveles de redundancia óptimos y
sea capaz de actuar con agilidad ante una incidencia, cualquiera que
sea su naturaleza.
Seguridad
presencial 24x7, con al menos dos personas permanentemente en la
instalación.
Sistemas
de Control de Acceso. Lo normal es que utilicen tarjetas de
proximidad que nos den acceso 24x7 a la instalación o un método
similar, permitiéndonos únicamente abrir las puertas que nos llevan
a nuestra sala.
En
definitiva, los Centros de Datos remotos brindan acceso a calidades
altas en los elementos básicos para el alojamiento de una
infraestructura técnica a un coste más reducido aprovechando las
sinergias de la centralización en un único punto. Además, es
normal que los grandes operadores IP establezcan sus redes de core en
Centros de Datos Neutros, por lo que siempre podremos acceder a
mejores precios y mayores calidades en comunicaciones que en Centros
de Datos alojados en nuestros propios edificios.
Además,
debemos siempre tener en cuenta que la inversión de capital o CAPEX
necesaria para dotarnos de las infraestructuras mínimas que ofrece
un Centro de Datos Tier III es muy elevada y requiere una gran masa
crítica que la justifique, algo que, normalmente es difícil de
conseguir si el servicio que debe prestar es a una única
organización, a no ser que nuestro tamaño así lo justifique.
En
España hay muy buena oferta de Centro de Datos como servicio, lo que
permitirá disfrutar de elevadas calidades de servicio a un precio
muy atractivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario