3.
Ofertas de servicios Cloud
Como
hemos venido analizando en puntos anteriores, los servicios de cloud
computing trasladan del usuario al proveedor la necesidad de mantener
la infraestructura, la plataforma y el software, así como otros
servicios como la seguridad o el anti-malware.
Esto
coloca al usuario ante dos decisiones a tomar: el dispositivo que
quiere adquirir y el servicio de acceso a la red que desea contratar.
El
resto de decisiones, por tanto, corresponderán al proveedor de
servicio, que deberá preocuparse de dotarse de una infraestructura,
plataforma y software adecuado para prestarlo en correctas
condiciones en la nube.
Es
en este punto donde surge la necesidad de utilizar Centros de Datos
fuera de las propias organizaciones donde poder acceder a
infraestructuras base para tecnologías de computación distribuida y
a las tecnologías cloud.
Existen
varios tipos de Centros de Datos a los que cualquier empresa puede
acceder en el mercado:
Centros
de Datos Propietarios o de Operador.
Centros
de Datos Neutrales.
Los
Centros de Datos Propietarios o Centros de Datos de Operador
pertenecen normalmente a Operadores de Servicios de
Telecomunicaciones, y por lo tanto, tienen la peculiaridad de que en
ellos no podemos acceder a servicios de distintos proveedores de
servicios de red, sino, normalmente, a los servicios de aquél que ha
construido el centro. Es importante destacar que algunos centros
propietarios permiten a otros operadores-carriers- entrar en la
instalación, si el cliente así lo desea, pero es netamente
diferente debido a los costes de implantación, que un operador ya se
encuentre en la instalación.
Los
Centros de Datos Neutrales, en cambio, son Centros de Datos
totalmente independientes donde podemos acceder a un pool de
servicios de telecomunicaciones amplio y a unos servicios totalmente
neutrales.
Aunque
para muchos puede parecer un matiz sin importancia, es un punto clave
a la hora de seleccionar un Centro de Datos remoto. Los Operadores
tienden a bonificar el precio en sus propias instalaciones a cambio
de proveer ellos los servicios de telecomunicaciones del cliente. En
el caso de los servicios cloud, donde se da como inherente la
neutralidad de las comunicaciones, esto supone estar “atado” a un
único proveedor, el cuál no vamos a poder cambiar sin un impacto
significativo en nuestra plataforma.
Los
Centros de Datos Neutrales operan utilizando el concepto
“Meet-Me-Room” intrínseco a su neutralidad, donde distintos
proveedores de servicios ofrecen sus servicios en un mercado
totalmente abierto, cobrando el operador de la “Meet-Me-Room”
únicamente por la interconexión física con entre el cliente y el
proveedor. Esto permite disfrutar de un servicio totalmente neutral,
sin que la cautividad resida en el lado del operador.
Existen
proveedores de servicios que trabajan operando varios Centros de
Datos Neutrales y pueden ofrecer soluciones totalmente abiertas,
distribuyendo entre más de un operador las comunicaciones y
ofreciendo direccionamiento IP propiedad del cliente. De esta forma,
a la hora de seleccionar dónde implantar nuestra solución cloud,
nos encontraremos ante un entorno totalmente abierto donde el cambio
de proveedor de servicio y de comunicaciones es una decisión que
podremos adoptar sin impacto sobre nuestra plataforma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario