La ventaja de los medios digitales: herramientas habituales




1.3 La ventaja de los medios digitales: herramientas habituales
Por suerte, a diferencia de otras plataformas, en Internet se puede medir todo y, prácticamente, a tiempo real con unos márgenes de error muy bajos y con una inversión económica relativamente baja, por no decir en algunos casos incluso gratuita. Las herramientas digitales nos permiten la medición inmediata, la medición a tiempo real, el establecimiento de objetivos, objetivar si cumplimos con las metas fijadas y conocer el perfil sociodemográfico de los usuarios que nos visitan.
Todos ellos podemos dividirlos en dos grupos:


Logs vs Tags
En la medición por Logs, al navegar se envía información al servidor siempre que se haya habilitado para este fin. La información se almacena en archivos .log y es necesario un software especializado para procesar dicha información.
Entendiendo que una IP es un visitante único: permite medir cuando se descarga un archivo -una página ya descargada no se mide-, hace falta un software para mostrar las estadísticas, ofrece poca flexibilidad para manejar los datos y el sistema tiene una demora de días.
La medición por Tags o etiquetas son trozos de código Javascript que al ser colocados dentro una página web, envían información a un servidor que la procesa y transforma en datos relevantes.
Un computador es un visitante único: permite medir el clic si la descarga fue completa, cada página descargada sí se mide, tiene un panel para mostrar datos y el sistema de medición es prácticamente a tiempo real.


Censales vs Panel
Diferencia: Los paneles estudian a una muestra (grupo reducido) de usuarios en profundidad y a partir de ellos hacen estimaciones aplicables al común de usuarios en Internet. Los sistemas basados en una “huella”, censales, analizan a todos los usuarios directamente.
Contamos con paneles como “MyMetrix” de ComScore o “Site View” de Nielsen. Ofrecen datos sociodemográficos y a través de ellos gracias a ser estándares de mercado aceptados, las agencias publicitarias se basan en ellos para la posterior asignación de campañas publicitarias. Su limitación reside en la dificultad de garantizar el nivel de representatividad de la muestra. Dado el elevado volumen de usuarios en Internet, requiere de una muestra con 20.000 usuarios para que resulte realmente representativa.
Por otro lado, tenemos sistemas censales, basados en la “huella” (las herramientas de Analítica Web usan esta metodología), como por ejemplo, Google Analytics, Nielsen Site Census, Omniture, WebTrends, Unica, Coremetrics, Yahoo Analytics, At Internet, Nedstat o Weborama.
Es recomendable intentar usar al menos los del segundo grupo y, principalmente, los que usen tags o etiquetas. Es lo más común hoy en día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario