El Cloud y el Big Data (II).



A nivel de dispositivos de almacenamiento, han aparecido tecnologías que permiten una ordenación lógica del dato en función de su frecuencia de acceso, como 3Par o Nutanix, al efecto de optimizar los costes de una plataforma de almacenamiento de datos que evite que tengamos los sets con menor frecuencia de acceso en los discos más rápidos, y por tanto, más caros.

A nivel de negocio, Gartner apuntó ya en el año 2011 que la cantidad de datos generados se multiplicaría por un 800% en el periodo 2011-2015, siendo un 80% de la información no estructurada y un 20% estructurada. Esto da una idea de la complejidad a la que debemos enfrentarnos. Parece clara la tendencia que apunta que el dato es cada vez más valioso.
Asimismo, el análisis del dato ha evolucionado de ser procesado en lotes a ser procesado en tiempo real, para poder soportar los análisis de información predictivos, que permiten a las organizaciones tomar decisiones ágiles para adaptarse a un entorno de mercado que cambia de forma permanente.

La evolución de tecnologías de gestión de ciudades de forma inteligente (Smart City) aumentará la generación de datos de forma flotante que debemos estructurar para su proceso y análisis a través de plataformas capaces de procesar esta información en el mismo tiempo en el que se generan.

La madurez que experimentará el cloud computing en los próximos años permitirá la integración del Big Data. De hecho, según refleja un informe de Intel, GigaSpaces realizó un análisis que confirmaba que el 80% de los ejecutivos que piensan que el procesamiento del Big Data es importante están considerando mover el proceso de análisis de datos a uno o varios modelos de servicio cloud.
La nube, además, permite la integración de fuentes internas y externas de información, haciendo posible la correlación de datos generados por la propia organización y de datos externos para su proceso en tiempo real.

Todo este proceso reafirma el cambio de tendencia, donde una economía basada en servicios, con nuevos modelos de negocio y de comportamiento que crean nuevas necesidades de gestión del dato y deben facilitar el mismo de forma ágil y eficiente. Así se confirma una vez más que se requiere un nuevo tipo de profesional preparado para integrar soluciones de gestión de información eficientes que soporten las demandas que las organizaciones demandan.

Big Data presenta grandes áreas de oportunidad en el negocio de cloud computing en todo el mundo. A modo de ejemplo, un estudio realizado por IDG muestra que el 40% de las empresas entre 100 y 499 empleados en países como Kenia y Nigeria están buscando externalización de proyectos completa en sus proyectos de gestión del dato.

Pero no sólo en países en vías de desarrollo, según Gartner, el 64% de las organizaciones han invertido ya o planean invertir en Big Data en el año 2013, un crecimiento del 6% frente al 58% de 2012. Se espera un gasto de 34 billones de dólares en tecnología Big Data en el año 2013.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario