1.2. Para qué sirve la analítica web
La analítica web es una de las armas más potentes que tenemos para ayudarnos a solucionar, mejorar y enfocarnos en la estrategia que nos habíamos propuesto con nuestro sitio web. En concreto, si repasamos, si desgranamos su definición de forma natural nos brota el proceso de la analítica web:
Recopilar información (Medición y recolección)
Accediendo a las herramientas analíticas, ya sea Google Analytics como cualquier otra, tendremos a nuestra disposición un panel con datos que configurar y a los que sacar partido. Nuestra estrategia es la clave para la interpretación de las mismas. Enfrentarse a los datos objetivos y fríos no es sencillo, además os aconsejo no partir con prejuicios marcador porque podemos llevarnos a equívocos. Lo primero, hay que asegurarse de que todas las páginas de nuestro Site están etiquetadas y que son accesibles tanto por los usuarios como por los robots y arañas de los buscadores.
Realizar las preguntas correctas (Análisis)
Una vez hayamos asegurado que todas las páginas de nuestro sitio están disponibles para ofrecer datos y métricas debemos interpretar estos datos correctamente. Lo primero es alinearnos con nuestra estrategia y preguntarnos si las métricas básicas de visitantes únicos, visitas, páginas vistas, porcentaje de rebote y promedio de tiempo en nuestro sitio son las esperadas.
Si la respuesta es negativa lo mejor es hacer un regreso a los principios y preguntarse las cinco claves periodísticas:
Qué, Quién, Cuándo, Dónde y Por qué… y una sexta, Cómo. Qué están haciendo los usuarios, quién son estos usuarios y cuántos. Seleccionando un rango temporal para ir fijando la fecha raíz del problema que queremos solucionar, y gracias a los parámetros de "engagement" y profundidad de la visita, llegaremos con mayor claridad al por qué: en qué páginas no pueden acceder al sitio, por ejemplo, ya sea porque hay un error técnico o porque hay páginas que no se sirvan y devuelvan un error 404.
Por tanto, analizar los datos conseguidos mediante la Analítica Web no es sencillo. La interpretación se debe basar en los KPIs (“Key Performance Indicators”) definidos y en los objetivos que la organización ha establecido en su estrategia general de Marketing.
Realizar los reportes adecuados (Reporte)
Tan importante como saber leer los datos para interpretarlos es generar unos cuadros de reporte sencillos, útiles y eficaces. Muy posiblemente, estos reportes los realices para el CEO de tu empresa o para un comité directivo. Muchos de ellos no comprenderán lo que les mandas si es muy técnico y con muchos datos. Lo mejor es definir conforme al objetivo señalado las métricas relevantes para ello, ya sean visitas únicas, páginas vistas, visitas u otro tipo de métrica más sofisticada y además hacer que sean comprensibles.
Mejorar y optimizar un sitio Web
La Analítica Web te dirá lo que están haciendo los usuarios en tu sitio web pero no lo que no están haciendo, esto es algo que debes interpretar. Dicho esto nos sirve diferenciar un reporte web con datos de un análisis web que conlleva un esfuerzo adicional de interpretación en orden al objetivo de la compañía. El analista web deberá obtener sus propias conclusiones y hacer recomendaciones, buscando siempre el conocimiento y la reflexión y no simplemente el dato.
Este proceso nos permitirá entre otros:
Diferenciar las características morfológicas y cuantitativas. Dependiendo de si es un Web de contenidos o uno de comercio electrónico, los objetivos y las métricas serán diferentes.
Fijar objetivos (KPIs) de crecimiento, ventas para tu página. Solo así se puede comprobar si la estrategia va encaminada al cumplimiento de los objetivos.
Describir cuáles serán las métricas clave de nuestro Site para medir su evolución y la respuesta de los usuarios.
Detección de errores en el sitio Web
Analizar los resultados de las métricas y extraer las conclusiones en relación a los objetivos para poder utilizar esas conclusiones en la mejora de tu sitio web.
Testear los cambios en comparación con la versión antigua para optimizar el rendimiento del Web.
|
El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para la transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones.
Para qué sirve la analítica web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario