Valoración de Servicios Cloud I




Costes asociados a los Servicios. 


Es evidente que la nube ofrece ya beneficios tangibles a las organizaciones. Estas mejoras se traducen claramente en una mayor flexibilidad y agilidad para adaptarse a las necesidades reales y puntuales.

Pero el traslado a la nube también puede significar costos adicionales, algunos de los cuales podrían ser inesperados, y así lo manifiestan los ejecutivos de TI cuyas organizaciones han puesto en marcha servicios en la nube o lo están considerando.

Si bien estos tipos de costos no necesariamente impiden que las empresas obtengan un valor real del negocio en las iniciativas de cloud computing, tendrán un impacto en el total de los costos y beneficios de los servicios cloud.

El movimiento y almacenamiento de datos
Mover grandes volúmenes de datos a los servicios cloud públicos y almacenarlos durante largos períodos de tiempo puede costar mucho dinero al año. Muchas empresas no son conscientes de esos gastos.

Gran parte de los gastos imprevistos del movimiento de los datos es por el ancho de banda que los proveedores de cloud pueden cobrar por carga y descarga- y otros gastos, incluido el trabajo interno.

Otro coste importante es el del almacenamiento de los datos en la nube a largo plazo. Cuando se tiene en cuenta las tasas de crecimiento de datos, el costo del ciclo de vida de los datos puede ser muy alto, y se deberá continuar pagando por ello todo el tiempo que esos datos se mantengan.

La integración de aplicaciones de múltiples proveedores
Una de las razones es la dificultad de integrar las aplicaciones de software de distintos proveedores en la nube, y el hecho de que el suministro de esta integración por sí sola, eleva el costo de la computación en nube.

Sin la integración, los usuarios no son capaces de aprovechar algunas de las capacidades que tienen en programas de uso actualmente ya integrados

El mismo tipo de problemas de integración existen con otras aplicaciones que son más grandes y más complejos, como un ERP o un CRM. Así en el caso de SAP, ponerlo en la nube significa que o se tiene que renunciar a las características o gastar mucho dinero en la integración. tal vez es solo una cuestión de tecnología inmadura, pero la parte de integración es donde están los costos ocultos.

Las pruebas de software
No todas las aplicaciones están listas para la nube, y eso puede resultar en costos adicionales para los usuarios de la nube.

La estabilización del sistema dentro de la nube puede ser todo un reto. El gasto adicional se utiliza muchas veces para "desenredar” el laberinto de lo que las versiones de los sistemas operativos y bases de datos trabajan.

Muchas veces no es sólo cambiar algo de código. Sino el tiempo y el esfuerzo para averiguar exactamente cuáles son las líneas que deben ser cambiadas.

Problemas de rendimiento
Algunas aplicaciones aún no pueden ser preparadas para aprovechar al máximo las capacidades de la computación en la nube, y esto en última instancia, puede elevar su precio.

Los tiempos de los desarrolladores de aplicaciones y sistemas para revisar el código de software no son gratis.

Alquiler y servicios públicos
La nube puede presentar a los ejecutivos de TI gastos que normalmente no salen del presupuesto de tecnología. Estos costos inicialmente no pueden ser evidentes a las organizaciones de TI que están acostumbrados a tener sistemas internos alojados.

En la nube, los gastos de infraestructura básica se diluyen en el presupuesto total, por lo que si no se integran en TI podemos estar asumiendo costes generales embebidos o por el contrario que TI cargue con costes del resto de la estructura general de la empresa.

No es solo una cuestión de si el servicio en la nube cuesta más o menos que si estuviera alojada en la empresa. En el modelo más tradicional, se compraría hardware y servicios asociados de una sola vez, cuando hubiera presupuesto. El nuevo modelo es probablemente más barato, no necesariamente, pero requiere un cambio en las prácticas presupuestarias.

Los pilotos y los costos de instalación
Muchos proveedores ofrecen pilotos gratuitos, con diversos enfoques sobre cuándo estos pilotos se vuelven -automáticamente- en servicios de pago y algunos planes piloto son muy cortos.

Antes de emprender cualquier programa piloto, las organizaciones deben negociar todos los términos del contrato y los descuentos mínimos que implica, si el piloto tiene éxito.

Los costos de transición a la nube
Los costes de instalación son otra área a tener en cuenta. Los usuarios a menudo son atraídos por el bajo precio del servicio en curso, y no ven el -a veces- alto costo de transición, el costo de integración, etcétera.

Todavía muchas cosas acerca de la nube son relativamente nuevas, y los expertos dicen que las organizaciones que están evaluando los servicios en la nube deben mirar tanto los costos como los beneficios potenciales.

En un informe sobre los servicios cloud en abril del 2011, Gartner señaló que los ejecutivos de TI deben tomar medidas para gestionar los riesgos inherentes y gastos inesperados durante la revolución de servicios en la nube.

El informe dice que las organizaciones necesitan entender estos cambios y desarrollar estrategias realistas de compras y contratos cloud que puedan reducir el riesgo.

Los costes deben verse dentro del ciclo de vida de los servicios de abastecimiento, que según el informe, ciclo que incluye cuatro elementos principales: estrategia de compras, selección de proveedores, contratación, y gestión y gobernabilidad.

El ciclo de vida es pues un área crítica para planificar y gestionar, independientemente de si los recursos TI de las organizaciones vienen a través de recursos internos o externos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario