jueves, 25 de febrero de 2016

Modulo #3

3. Oferta de servicios cloud

3.1.1. Los servicios desde el Usuario (I)

En este módulo vamos a revisar los servicios cloud desde el usuario, mediante servicios como Escritorio Virtual, o VDI, así como servicios de base relacionados con el Centro de Datos.
El último punto del módulo recoge ejemplos de oferta disponible en el mercado español para entornos Cloud Computing, lo que nos ayudará a conectar los distintos servicios que hemos ido viendo en este curso, con empresas que los ofrecen y nos pueden ayudar a implantarlos.

Desde la perspectiva de usuario, el cloud computing abre las puertas a una forma completamente nueva de relacionarse con el entorno en diferentes ámbitos como: profesional, social y ocio.
Los beneficios más inmediatos de los que disfrutamos como usuarios de Cloud Computing son: reducción de costes, pago por uso, simplicidad y diversidad de soluciones.

Vamos a utilizar un ejemplo para explicar este apartado: las suites de productividad ofimática.
Hasta la aparición de Cloud Computing, el usuario tenía que adquirir una licencia de uso de software, descargarlo o adquirir un equipamiento,media kit, e instalarlo en su PC para poder utilizarlo. Al efecto de que el software funcionara adecuadamente, debía actualizarlo con frecuencia. Asimismo, los documentos generados con la suite debían ser respaldados, guardados, en unidades externas para garantizar así la seguridad de los datos.

De forma transversal, el usuario se veía obligado a disponer de otro software que interactuara con su suite ofimática, como un Anti-Virus o un Anti-Spyware, para garantizar así, que no “contaminaba” sus documentos con malware que pudiera poner en riesgo su trabajo.

A la hora de compartir un documento, era necesario gestionar múltiples versiones del mismo y enviarlo por correo electrónico o facilitarlo en un soporte externo USB o similar. Con cada cambio se generaba un documento nuevo, que debía almacenarse, respaldarse y compartirse.

Por otro lado, recaía sobre el usuario la responsabilidad mantener al día su sistema, sin cuya salud la suite ofimática no funcionaría. Por lo tanto, debía mantener su PC debidamente actualizado, el registro limpio, administrar el espacio disponible y mantener actualizados los drivers de los distintos dispositivos que componian el ordenador.

Finalmente, debía configurar y mantener al día los periféricos que fuera a utilizar y que interactúan con la suite ofimática, como impresoras, escáner, cámara, etc.
Como usuarios finales, todo este trabajo lo hemos venido realizando de forma natural desde siempre, y estamos acostumbrados a él. Pero si analizamos el tiempo neto semanal dedicado por cada usuario a mantener el día su PC y sus aplicaciones, saldrían una suma mucho mayor de la que creemos.

Por otro lado, los recursos que precisaba el programa para su ejecución eran locales, y con los cambios de versión que los fabricantes introducían nos veíamos obligados a comprar más hardware cada cierto tiempo para poder continuar trabajando: almacenamiento, memoria o procesadores.

Si subimos un escalón, de nuestra casa a las empresas, tenemos que hablar de entornos complejos de Directorio Activo y de “System Center” donde precisamos varios administradores trabajando para mantener al día la planta de PCs y servidores, así como dar el soporte necesario a nuestros usuarios, mantener el entorno seguro y ofrecer acceso permanente a todos los usuarios en movilidad.

Si analizamos todo el proceso, el usuario final o el administrador, en el caso de las empresas, era el encargado de realizar todas las acciones necesarias para que las aplicaciones funcionaran correctamente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario