4.
Valoración de Servicios Cloud
Ya
hemos visto los beneficios y riesgos o barreras que en general
presentan los servicios en modo cloud, el informe de INTECO-CERT
sobre riesgos y amenazas en cloud computing, hace un análisis de
éstos según la titularidad de la infraestructura o el tipo de
servicios, viendo que estos beneficios o barreras pueden destacar de
manera especial como pasamos a comprobar:
Titularidad
pública y acceso al público en general. En este caso cabe destacar
la facilidad de la escalabilidad, la eficiencia del pago por uso y el
ahorro en tiempo y costes. Como contrapartida tenemos que la
infraestructura se comparte con más organizaciones desconociendo qué
otros clientes confluyen en la infraestructura, además de tener un
menor control en los mecanismos de seguridad.
Titularidad
privada. Nos permite adoptar políticas internas propias, favorece el
trabajo colaborativo entre sedes distribuidas, pero, por el contrario
tendremos que afrontar un elevado coste de inversión material,
dependiendo de la limitación que presente la infraestructura creada
y presentará un ROI a más largo plazo. En el caso de abordar la
infraestructura de forma privada con otra u otras organizaciones,
reduciremos los costes y mejoraremos el ROI, a cambio tendremos que
consensuar la seguridad y los procedimientos de explotación con las
otras organizaciones.
A
menudo se utiliza tanto las de titularidad pública como privada en
aras de asegurar aspectos como la portabilidad de datos o de
aplicaciones, en este caso las ventajas y barreras será un compendio
de las de cada caso.
Pero
ateniéndonos no a la titularidad de la infraestructura, sino al tipo
de servicio que nos ofrece, software, plataforma o infraestructura,
cabe destacar los siguientes beneficios y riesgos o barreras.
SaaS.
Son servicios llave en mano que reducen los costes hard y soft y de
operación y mantenimiento, pero la seguridad la controla el
proveedor limitándonos a elegir preferencias o privilegios según
qué usuario.
PaaS.
En este caso nos olvidamos de la gestión de la compra y
mantenimiento, así como de la gestión de las instalaciones físicas,
pero tendremos un control parcial en las aplicaciones y en la
configuración del entorno. La seguridad se establecerá según
acuerdo proveedor-usuario de la plataforma contratada.
IaaS
Nos evitamos la compra en sí de los recursos, sólo consideramos
recursos u objetos virtuales a los que se accede por un interfaz de
usuario, definiendo el entorno y la gestión de la seguridad por
parte del usuario que contrata la infraestructura.
Como
vemos siempre hay factores de riesgos, pero no debe ser un hándicap
determinante, pues a menudo estos factores pueden transformarse en
oportunidades. Tomemos el que a menudo se expone como factor de
riesgo más determinante, el de la seguridad.
LA
SEGURIDAD COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR
La
seguridad constituye una prioridad para muchos clientes en nube. Los
clientes toman las decisiones relativas a la adquisición basándose
en el renombre del proveedor en cuanto a confidencialidad, integridad
y resistencia a los fallos, así como en los servicios de seguridad
ofrecidos por el proveedor, todavía más que en los entornos
tradicionales.
Éste
es un motivo de peso para que los proveedores en nube mejoren sus
prácticas de seguridad y generen competencia en este aspecto, por lo
que el factor de riesgo de la seguridad cada vez es menor si tenemos
en cuenta las buenas ofertas que hay en el mercado.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario